Psicología Infantil
“Nos centramos en todos los ámbitos de la vida del menor: ámbito personal, social, emocional y familiar.”
Desde la infancia, el niño se desarrolla de forma completa en diversas áreas: personalidad, cognitivamente, socialmente, en el contexto familiar,… Todo ello son oportunidades para generar aprendizajes desde el punto de vista emocional, adaptativo y motor.
Las características principales de los niños durante sus primeros de años de vida, se podrían resumir en la siguiente tabla:
PRIMERA INFANCIA (3-6 años) |
INFANCIA (6-11 AÑOS) |
Desarrollo cognitivo |
|
Etapa preoperacional, en la que el niño es egocéntrico, siendo incapaz de ponerse en el punto de vista del otro, girando todo alrededor de ellos. Incrementan su sociabilidad con el progresivo desarrollo del lenguaje y elaboran un juego simbólico, esto es, imaginan ser una persona que no son y lo manifiestan en sus juegos, imitando acciones de los adultos (jugar a mamás y papás, ser superhéroes,…). |
Periodo de las operaciones concretas, donde los niños pasan de ser egocéntricos a desarrollar la capacidad de ponerse en el lugar de los demás, pensando y sintiendo como ellos (Teoría de la Mente). Además, elaboran representaciones mentales sobre sí mismos y del medio que les rodea, las cuales van cambiando según las experiencias y conocimientos nuevos. |
Desarrollo lingüístico |
|
Adquieren la habilidad de combinar todo tipo de palabras para comunicarse, incrementan su vocabulario hasta elaborar correctamente las oraciones. Esta capacidad les permite comunicarse adecuadamente con su medio, además de ser base para el aprendizaje de la lectura y la escritura. |
En esta etapa el niño tiene desarrollado casi la totalidad del lenguaje, tanto a nivel de vocabulario como de sintaxis; además de dominar las reglas de la lengua y ser capaz de aplicarlas a todo tipo de situaciones comunicativas. |
Desarrollo afectivo-social |
|
Las experiencias afectivas desde el nacimiento y el establecimiento de figuras de apego son fundamentales para el desarrollo afectivo y social del niño. El aprendizaje de las emociones, las formas de relacionarse, el lenguaje verbal y no verbal… son adquiridos por imitación. |
Las relaciones con los iguales cobran gran importancia. La personalidad y autoestima se forjan basándose en la interacción del grupo (pertenencia al mismo), y comprendiendo y respetando un sistema de valores. |
Desarrollo motor |
|
El niño aprende a andar, correr, erguirse, etc. Durante los años posteriores, perfecciona dichas habilidades, además de adquirir la lateralidad, coordinación visomotora (ojo-mano y ojo-pie) o el movimiento fino de los dedos (fundamental en la escritura y en el dibujo). |
Se consolida la lateralidad. Se perfecciona la coordinación ojo-mano (totalmente desarrollada para el proceso de escritura), así como ojo-pie (para deportes como montar en bicicleta, natación, fútbol, etc.). Por último el cuerpo experimenta una mejora en las capacidades de resistencia, velocidad, etc. |
¿Cómo sé que mi hijo/a necesita ayuda?
Sabiendo que todos los niños son diferentes, como psicólogos sabemos que hay una serie de comportamientos y habilidades que deben tener adquiridas en determinadas etapas; dado que su ausencia puede generar dificultades a nivel social, escolar, familiar o personal.
Dentro de la etapa infantil, debería llamar nuestra atención la aparición de:
- Dificultad en el aprendizaje de la lectura y la escritura.
- Mal comportamiento en casa y/o en el colegio.
- Falta de respecto a normas y límites.
- Carencia de habilidades sociales y tendencia al individualismo.
- Movimiento e inquietud excesiva.
- Elevada ansiedad al separarse de la figura de apego.
- Tristeza, apatía y retraimiento.
- Problemas de sueño y ansiedad.
- Miedos irracionales.
- Acoso escolar.
- Falta de motivación ante los estudios y otras actividades.
- Fracaso escolar.
¿Cómo ayudar a mi hijo/a?
Desde Personaliza ofrecemos tres programas de intervención distintos, dependiendo de la causa de las dificultades en el niño/a. Independientemente de ello, ofrecemos la misma manera de proceder.
- Primera sesión informativa, totalmente gratuita, en la que nos podréis explicar la situación y comportamientos que os preocupan y cuáles son los objetivos a conseguir.
- Tras la primera entrevista, decidiremos si realizar una evaluación exhaustiva y completa de las diferentes áreas del menor y poder tener claro los objetivos de la intervención; o bien, aplicar determinadas pruebas relacionadas con la problemática, y comenzar la intervención.
- Tras ello, elaboramos un Plan de Desarrollo Personal, fijando los objetivos específicos a conseguir, el cual contempla las diferentes áreas del menor: personal, familiar, escolar y social.
Desde el Programa Educacional-Escolar:
- Dificultades en la lecto-escritura y dislexia.
- Dificultades en la expresión escrita, disgrafía y disortografía.
- Dificultades en el cálculo y discalculia.
- Dificultades en el habla, en el lenguaje y dislalias.
- Trastorno por déficit de atención con o sin hiperactividad (TDA-TDAH)
- Fracaso escolar.
- Trastornos generalizados del desarrollo (TGD)
Desde el Programa Bienestar:
- Problemas de comportamiento y alteraciones de la conducta.
- Problemas de ansiedad.
- Dificultades en la separación de la figura de apego.
- Problemas para dormir solo.
- Depresión.
Desde el Programa Social:
- Problemas de conducta.
- Acoso escolar o bullying.
- Déficit de habilidades sociales y asertividad.
- Inteligencia emocional y empatía.
El proceso de intervención se aborda desde un enfoque sistemático, integral, personalizado (teniendo en cuenta las características de cada persona), y combinando los agentes que fueran necesarios en la intervención (medio social, escuela, familia,…). Así, conseguimos una total implicación que contribuye a la mejora de las dificultades del niño y a su posterior recuperación.