Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH)
“El trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH) es una disfunción de origen neurobiológico que conlleva una inmadurez en los sistemas que regulan el nivel de movimiento, la impulsividad y la atención.”
¿Qué es?
– TDAH son las siglas de Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad. Se trata de un trastorno de carácter neurobiológico originado en la infancia que implica un patrón de déficit de atención, hiperactividad y/o impulsividad.
¿Cómo detectar el TDAH?
Es fundamental para el diagnóstico evaluar que estos síntomas nucleares que hemos comentado (déficit de atención, hiperactividad e impulsividad) se presenten:
- desde una edad temprana: antes de los 12 años.
- con una intensidad y frecuencia superior a la normalpara la edad y la etapa de desarrollo del niño.
- que deterioren o interfieran de forma significativa en el rendimientodel niño en dos o más de los ámbitos de su vida: escolar o laboral, familiar y social.
- no ser causados por otro problema médico, un tóxico, una droga u otro problema psiquiátrico.
Consecuencias:
Los niños con TDAH tienen menos oportunidades de:
– ser invitados a eventos propios de la edad (por ejemplo: cumpleaños)
– participar en actividades extraescolares (falta de atención o expulsión)
– crear relaciones duraderas con otros niños, tener mejores amigos.
Tratamiento del TDAH:
El tratamiento para el TDAH o trastorno de déficit de atención e hiperactividad implica varios tipos de psicoterapia:
– Psicoeducación y entrenamiento a los padres para controlar el comportamiento del niño, para prevenir y anticipar las reacciones explosivas
– Terapia familiar e individual que reduce el estrés en la familia debido a la enfermedad del niño
– Apoyo en el colegio en las áreas donde el niño está más necesitado.