Ansiedad Infantil
“La ansiedad infantil es uno de los problemas con mejores pronósticos de resolución dentro de la práctica clínica”
¿Qué es?
– La ansiedad infantil es una respuesta de miedo intenso o alta activación ante lo que los niños consideran una amenaza, pudiendo ser ésta real o sólo percibida con el niño. Aunque es más común llegando a la adolescencia, también es elevado el número de niños en edades más tempranas que vienen por ese motivo.
– Pueden ser niños que se ponen muy nerviosos ante los exámenes, que tienen poco autocontrol, baja tolerancia a la frustración… o que están viviendo situaciones complicadas como un divorcio, problemas con compañeros, problemas familiares…
¿Cómo detectar la ansiedad infantil?
– Llora o tiene una alta activación fisiológica ante determinadas situaciones cotidianas.
– Incluso aunque no esté en presencia del estresor, lo anticipa, sufriendo durante el resto del tiempo. Se muestra tenso o preocupado y descentrado durante el día
– Muestra conductas de evitación o rechazo ante lo que le da miedo. A veces estas conductas pasan desapercibidas puesto que evitan de manera disimulada, por lo que conviene observar y conocer bien al niño.
– Puede presentar irascibilidad, pérdida de apetito, trastornos del sueño.
– Se muestran especialmente apegados a los padres y verbalizan frases relacionadas con su miedo.
Clasificación:
– Fobias: Son miedos intensos a un objeto o situación muy específica. Son muy comunes el miedo a la oscuridad y a situaciones sociales, que hacen que el niño sea muy introvertido.
– Trastorno de ansiedad generalizado: Es una respuesta de estrés ante situaciones o actividades diarias que van desbordando al niño y no sabe cómo gestionarlas
– Trastorno de ansiedad por separación: El niño muestra dificultades en permanecer sólo o alejado de los padres, a los que se aferran constantemente
– Trastorno de pánico: Poco habitual en niños pequeños pero sí en adolescentes. La respuesta de activación es tan intensa que el niño acaba temiendo que vuelva a aparecer. Es lo que se conoce como “miedo al miedo.”
Tratamiento de la ansiedad infantil
– La ansiedad infantil es uno de los problemas con mejores pronósticos de resolución dentro de la práctica clínica ya que es un tema muy frecuente y está profundamente documentado, por lo que existen técnicas muy eficaces para erradicar de manera total el miedo.
– Los psicólogos evaluamos tanto a los padres como al niño para identificar ante qué están produciendo su respuesta de ansiedad. A continuación, enseñamos distintas estrategias de afrontamiento para que el niño, poco a poco y según vaya sintiéndose seguro, sea capaz de superar el miedo y no seguir evitándolo. Como apoyo usamos técnicas de relajación y de autoinstrucciones para disminuir el malestar generado y apoyar el afrontamiento.
– Como se intuye, parte de nuestro modelo se basa en instruir a los padres para que sean parte de la solución y no del problema, convirtiéndose en verdaderos apoyos en interés de que el niño venza el miedo.