Agorafobia

Agorafobia

“La ayuda de un psicólogo es lo más recomendado para estos casos.”

 

¿Qué es?

– La agorafobia en niños es conocida como el pánico o miedo a lugares abiertos. Este trastorno está relacionado con antecedentes familiares o alguna experiencia pasada, y los síntomas que puede presentar el niño son emocionales y físicos.

 

– La agorafobia en niños, que es el miedo excesivo o la fobia a tener un ataque de pánico en lugares abiertos y públicos en donde se concentran una gran cantidad de personas, puede hacer que el niño no quiera salir de su casa. Puede comenzar en la niñez, la adolescencia o incluso ya durante la adultez.

 

Comportamiento de un niño con agorafobia:

– Se aísla de las demás personas, sobre todo de los niños de su misma edad.

– No le gusta estar solo, prefiere estar con sus padres o abuelos.

– Tiene ataques de llanto.

– Son niños inseguros.

– Evita situaciones que son apropiadas para su edad.

– Duerme mucho.

– No le gusta jugar en grupo.

– Tiene miedo de estar en lugares públicos.

 

Síntomas de la agorafobia:

– Dificultad para respirar.

– Sudoración excesiva.

– Dificultad para tragar.

– Nauseas y vómitos.

– Pérdida de control.

– Taquicardias.

– Dolor en el pecho.

– Visión borrosa.

– Aceleramiento de la presión sanguínea.

– Palidez.

– Nerviosismo extremo.

– Calambres.

– Escalofríos o muchísimo calor.

– Miedo a morir.

 

Tratamiento de la agorafobia:

– Técnicas de relajación y respiración.

– Terapias cognitivas conductuales, que lo ayuden a aprender maneras de controlar el miedo.

– Terapia familiar, que ayudan a preparar a los padres y demás miembros a afrontar la situación.

– Terapia de desensibilización, también llamada terapia de exposición, que permite ir superando gradualmente el pánico.